El programa facilita la integración de la mente, el cuerpo y el alma; desarrolla el caracter y la capacidad de equilibrio y flexibilidad en medio de los desafíos de la vida.
Permite tomar conciencia de la manera como los pensamientos, palabras y obras influyen continuamente sobre el entorno y viceversa.
Permite ver desde una perspectiva más clara la mente, las emociones, el cuerpo y la corriente divina que fluye en todos internamente.
Ayuda a afianzar comportamientos positivos para la solución de conflictos de manera pacifica.
Nos acerca a la paz interna y externa, a la felicidad, a la protección de la vida, a la defensa de los derechos humanos y los recursos naturales.
Contribuye al despertar de un estado de conciencia espiritual que puede convertirse en una fuerza catalizadora capaz de sanar y transformar la vida de las personas, las familias, las sociedades, los países y el planeta entero, trayendo paz al mundo.
El presente programa potencia el desarrollo de las capacidades individuales físicas, intelectuales, emocionales y espirituales de los niños, niñas y jóvenes y facilita que las comunidades educativas carentes de valores pero interesadas en construir un mundo más pacífico y amoroso, aprendan a transformar entornos egoistas, conflictivos y violentos, en ambientes acogedores. El programa también motiva el desarrollo humano integral en profesores y padres. Con adultos, niños y niñas, en situación de vulnerabilidad, la fundación hace acuerdos con instituciones sociales y cívicas del país para realizar un acompañamiento integral directo a ésta población.
El programa complementa las prácticas pedagógicas y las enseñanzas éticas y espirituales introduciendo una serie de talleres interactivos. A través de él se aprenden las diferentes formas de transformación del quehacer educativo hacia una educación integral y de mejor calidad.
Áreas de aprendizaje |
Horas |
Temas |
---|---|---|
Meditación: paz consigo mismos |
2 |
Razones para meditar
|
Valores éticos |
2 |
Valores éticos
|
Comunicación: herramientas para la paz |
2 |
Comunicación interna y externa
|
Técnicas de enseñanza holística de manejo de clase |
4 |
Técnicas de enseñanza holística para el fortalecimiento ético y espiritual
|
Encontrar el lugar y el momento apropiado para meditar.
Aprender como mantener la atención enfocada.
Aprender técnicas para aquietar la mente y evitar pensamientos distractores.
Aprender cómo llevar un registro diario para el mejoramiento de la técnica.
Entender la importancia de las comunicaciones no verbales.
Aprender algunas técnicas holísitcas de presentación de temas de clase.
Aprender a tomar parte en una discusión para ser más conciente de la manera como nos comunicamos con los otros.
Ser más concientes de la importancia de ser amables y de escuchar al comunicamos.
Practicar formas de comunicar valores espirituales.
Aprender algunas técnicas de manejo de clases.
Conocer las diferencias entre administración con autoridad y administración con liderazgo.
Aprender sobre lo que hacen los buenos líderes.
Entender el significado de un liderazgo centrado en la espiritualidad.
Conocer el papel de la meditación en el liderazgo.
Aprender del ejemplo dejado por los grandes santos sobre su liderazgo centrado en la espiritualidad.
Áreas de aprendizaje |
Horas |
Temas |
---|---|---|
Meditación: paz consigo mismos |
2 |
Razones para meditar
|
Valores éticos |
2 |
Valores éticos
|
Paz en la familia |
4 |
Estudios de paz en la familia
|
Resolución de conflictos familiares |
6 |
Comunicaciones efectivas
|
Encontrar el lugar y el momento apropiado para meditar.
Aprender como mantener la atención enfocada.
Aprender técnicas para aquietar la mente y evitar pensamientos distractores.
Aprender cómo llevar un registro diario para el mejoramiento de la meditación.
Conocer cómo se manifiesta la ira en nosotros, en los pensamientos, las palabras y las acciones.
Entender la importancia de respetarse a sí mismo y respetar a los demás miembros de la familia y amigos.
Darnos cuenta de que todos respondemos diferente en las situaciones y entender nuestras emociones en el conflicto.
Saber cómo esparcir paz entre nuestras familias y con nuestros amigos.
Tomar conciencia de nuestras palabras, tonos y acciones para facilitar la comprensión de una situación de conflicto.
Aprender técnicas para escuchar; conocer aspectos que apoyan y obstaculizan las comunicaciones.
Conocer la diferencia de usar frases con el "Yo" y el "Usted".
Ser capaz de utilizar estrategias efectivas de resolución de conflictos en las familias.
Tener más en cuenta los puntos de vista de otros en situaciones de conflicto y para mejorar el entendimiento.
Identificar las fortalezas personales y superar las dificultades para resolver conflictos.
Aprender a usar un modelo de resolución de conflictos.